El mercado peruano de dispositivos médicos es uno de los más dinámicos de la región, y en los últimos años, ha experimentado un crecimiento constante.
Cuando nos referimos a dispositivos médicos, hablamos de productos diseñados para utilizarse en seres humanos con propósitos específicos, como diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento o alivio de enfermedades, entre otros.
Esta categoría abarca desde simples vendas, gasas o esparadrapos hasta equipos médicos avanzados, como equipos de radiografía, tomógrafos y herramientas quirúrgicas. Ejemplos adicionales incluyen guantes quirúrgicos, suministros odontológicos, estetoscopios, tiras reactivas para la detección de embarazo, desfibriladores, tensiómetros, y más. Es decir, los dispositivos médicos engloban una amplia variedad de productos esenciales para el cuidado de la salud.
Además, algunos productos relacionados con el ámbito de la estética también se incluyen en esta categoría. Un ejemplo interesante son los equipos de depilación láser.
Los pasos a seguir
Si quieres importar y comercializar de manera SEGURA Y EXITOSA, dispositivos médicos en Perú, es importante que conozcas los requisitos básicos que debes cumplir. Aquí, te explicaremos, de forma clara y concisa, lo que necesitas saber para poner tu proyecto en marcha.
- Empresa. Lo primero que debes de hacer es estar formalizado, en otras palabras: tener una empresa constituida y contar con una ficha RUC.
- Oficina Administrativa. Establece un espacio físico para resguardar la documentación de tu empresa, la droguería y los productos que planeas importar y comercializar.
- Almacén. Asegúrate de contar con un almacén para almacenar la mercancía importada. Inicialmente, puedes considerar tercerizar este proceso para minimizar costos.
- Director técnico. Se necesita contar con un químico farmacéutico que actuará como director técnico para tu empresa importadora.
Nosotros te brindaremos soporte y apoyo en los dos últimos elementos. Una vez que completes los primeros pasos, nos encargaremos de gestionar el trámite en DIGEMID, y, en un plazo de 30 a 45 días, obtendrás la autorización de funcionamiento para tu empresa importadora: DROGUERÍA.
Un paso adicional. Una vez que obtengas la autorización oficial de droguería, procederemos a gestionar los registros sanitarios individuales para cada producto que desees importar. Cada registro sanitario tiene una vigencia de 5 AÑOS, permitiéndote importar la cantidad que desees con la frecuencia que necesites del producto registrado.
Por cierto, no te preocupes por los detalles técnicos. Coordinaremos directamente con tus proveedores para recabar la información necesaria y responderemos cualquier duda o consulta que puedan tener.
Nada difícil, ¿verdad?
Precisamente, nos encargamos de posibilitar la importación y comercialización segura y exitosa de tus productos en Perú. Por ello te brindamos nuestro total compromiso respaldado por una experiencia de casi 10 años en el rubro.
Deja que nosotros nos encarguemos de los trámites y la permisología, de modo que puedas centrar tu atención en lo que realmente importa: tu negocio.
¿Estás listo para dar el siguiente paso?
CONTÁCTANOS AHORA y déjanos ser tu mejor aliado en este proyecto.
Que tengas un buen día,
Juan Medina
Para más detalles de cómo constituir una Droguería vea nuestro blog:
https://mdconsultora.pe/como-se-constituye-una-drogueria-en-peru/