• +51 930 259 224 | +51 954 747 249
  • Jr. Almirante Guisse Nro 1731, Dpto D, Lince

Idioma:

Cosméticos en Perú y cumplimiento sanitario

El mercado peruano de cosméticos y productos de cuidado personal está en plena expansión. Para el año 2025, se proyecta una facturación de S/ 9,990 millones, lo que representa un crecimiento del 7% respecto al año anterior. Este dinamismo se ve impulsado por la llegada de nuevas marcas, la expansión del retail especializado y una demanda creciente por parte de consumidores más informados y exigentes.
El contexto actual refleja claramente la evolución del mercado de cosméticos en Perú y cumplimiento sanitario, un binomio clave para competir de forma segura y efectiva.

Cifras que destacan el crecimiento del sector

Según la Cámara de Comercio de Lima, el mercado de cosméticos e higiene personal creció un 8% hasta marzo de 2025, y se proyecta un crecimiento adicional del 9.4% para el segundo trimestre del año. Esta expansión ha sido impulsada por la recuperación del consumo, el auge del e-commerce y, sobre todo, por la apuesta de nuevos jugadores del retail.

En 2024, el número de tiendas especializadas en cosméticos e higiene personal en Perú creció un impresionante 60%, con más de 380 locales activos en todo el país. Marcas como DBS Beauty Store, conocida como la “Sephora chilena”, desembarcaron en Lima con planes de expansión agresivos, mientras que gigantes locales como InRetail lanzaron nuevos formatos como Mifarma Prime, enfocados exclusivamente en belleza.

Un mercado atractivo… pero regulado

Este auge del retail ha generado nuevas oportunidades, pero también pone en evidencia un aspecto clave que muchas veces se subestima: el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por DIGEMID.

Para ingresar al mercado peruano con productos cosméticos, ya sea como distribuidor, importador o marca extranjera, es obligatorio contar con la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO). Además, se requiere:

  • Una empresa formal con RUC activo.
  • Un establecimiento autorizado (droguería) que cumpla con Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA).
  • Un químico farmacéutico como director técnico.
  • Etiquetado conforme a la normativa vigente.
  • Y, en el caso de importación, el uso de la plataforma VUCE para gestionar permisos.

Estos requisitos no son un simple trámite: son la puerta de entrada para competir de forma legal, segura y profesional en un mercado cada vez más exigente. El auge del sector demuestra que el Mercado de cosméticos en Perú y cumplimiento sanitario son claves para competir con solidez y generar confianza.

Formalizarse no es una traba, es una ventaja competitiva

En un entorno donde la confianza del consumidor es clave, cumplir con las exigencias sanitarias no solo evita sanciones, decomisos o bloqueos en Aduanas, sino que fortalece la reputación de tu marca y genera mayor seguridad en distribuidores, retail y clientes finales. Las marcas que operan dentro del marco normativo transmiten profesionalismo, transparencia y compromiso con la salud pública.

Además, la formalidad abre puertas a oportunidades de negocio más grandes: licitaciones, alianzas con retailers establecidos y participación en ferias o marketplaces de prestigio. El mercado peruano está cada vez más integrado al ecosistema global, y en ese contexto, la trazabilidad y el respaldo documental ya no son opcionales, son imprescindibles.

Las cadenas más importantes del país —Aruma, Mifarma Prime, Inkafarma, DBS, entre otras— no trabajan con productos que no cuenten con respaldo legal, ya que arriesgarían su reputación y sanciones por parte de las autoridades. Si tu marca aspira a ingresar a esos canales y crecer de forma sostenible, necesitas estar al día con la normativa y mantener tu operación en regla desde el primer envío.

¿Por qué actuar ahora?

Porque estamos frente a una ola de oportunidades. El mercado peruano está en plena expansión y el consumidor actual es más curioso, más informado y está dispuesto a probar nuevas marcas. Pero ya no basta con ofrecer un buen producto: hoy se valoran elementos clave como la sostenibilidad, la innovación, el origen de los ingredientes, y especialmente, la transparencia en los procesos.

Este contexto crea un escenario ideal para que nuevos actores ingresen al país, siempre que lo hagan con una propuesta seria y formal. De hecho, las marcas que logran consolidarse en Perú no son necesariamente las más grandes, sino las que entienden y respetan las reglas del juego desde el inicio.

Ingresar al mercado sin cumplir con los requisitos sanitarios puede parecer más rápido o menos costoso al principio, pero en la práctica significa arriesgarse a decomisos, multas, pérdidas económicas y daño a la reputación. Por eso, actuar ahora, de forma correcta y estratégica, marca la diferencia.

Hoy más que nunca, invertir en regulación sanitaria no es un gasto, es una estrategia de entrada sólida. Es una decisión que te permite construir una base legal y operativa firme, proyectar profesionalismo ante tus futuros aliados comerciales, y competir de tú a tú con marcas ya establecidas.

Tendencias y oportunidades para importadores

El consumidor peruano muestra una creciente preferencia por productos naturales, ecoamigables y de alta calidad. Además, el auge del comercio electrónico ha ampliado las oportunidades para las marcas que buscan ingresar al mercado peruano. Se estima que el comercio electrónico en Perú crecerá a una tasa anual compuesta del 35% entre 2023 y 2026, alcanzando un volumen total de 63,100 millones de dólares para 2026.

Asimismo, la puesta en marcha del Megapuerto de Chancay facilitará el ingreso de productos desde Asia y Europa, reduciendo costos logísticos y tiempos de entrega, lo que posicionará al Perú como un hub estratégico para la distribución de productos cosméticos en la región.

Conclusión

El mercado peruano de cosméticos ofrece un panorama prometedor para importadores y marcas internacionales. Sin embargo, el éxito en este sector no solo depende de ofrecer productos de calidad, sino también de cumplir rigurosamente con las normativas sanitarias establecidas. La formalidad y el cumplimiento normativo son claves para construir una reputación sólida y garantizar la confianza del consumidor. Hoy, el Mercado de cosméticos en Perú y cumplimiento sanitario son inseparables: solo las marcas que entienden ambos frentes logran consolidarse.

CONTÁCTANOS AHORA y descubre cómo podemos ayudarte a hacer realidad tu proyecto.

Encuéntranos también en LinkedIn Facebook

Que tengas un buen día,

Juan Medina

Leave comment

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, En que podemos ayudarte?