• +51 930 259 224 | +51 954 747 249
  • Jr. Almirante Guisse Nro 1731, Dpto D, Lince

Idioma:

Cómo identificar cosméticos seguros en el Perú

El mercado de cosméticos en el Perú está en constante crecimiento, con una amplia variedad de productos disponibles en farmacias, tiendas especializadas y plataformas digitales. Sin embargo, el aumento del comercio informal ha traído consigo la proliferación de productos falsificados, de contrabando o sin registro sanitario, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores. De ahí la importancia de saber cómo identificar cosméticos seguros en el Perú.

En los últimos años, las autoridades peruanas han realizado incautaciones de cosméticos ilegales que contenían sustancias nocivas como plomo, mercurio y arsénico. Por ejemplo, en operativos realizdos por la SUNAT y la DIGEMID, se decomisaron varias toneladas de equipos de uso dermatológico sin registro sanitario y de cosméticos vencidos. Además, informes han revelado que estos productos pueden causar reacciones alérgicas severas, intoxicaciones y daños en la piel a largo plazo.

Para evitar riesgos, es fundamental asegurarse de que los cosméticos que usamos cumplen con los estándares de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias. Entonces, ¿cómo identificar cosméticos seguros en el Perú? Aquí te damos algunas recomendaciones.

1. Verifica la NSOC

El término correcto para denominar al permiso o autorización que permite importar, distribuir o comercializar un producto cosmético en el mercado peruano es la Notificación Sanitaria Obligatoria de Cosméticos (NSOC). Aunque comúnmente se le conoce, para efectos prácticos, como Registro Sanitario o simplemente Registro, emitido por la DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas). Este registro garantiza que el producto ha sido evaluado y cumple con las normativas de seguridad e higiene. Para verificar si un cosmético cuenta con NSOC, revisa la etiqueta del producto y busca el número de NSOC, el cual debe estar claramente indicado en el envase.

2. Revisa el etiquetado

Un producto seguro debe contar con la siguiente información en su etiqueta:

  • Nombre del producto y marca
  • País de origen
  • Lista de ingredientes (importante, sobre todo, para personas con alergias o piel sensible)
  • Modo de uso y precauciones en español
  • Datos del importador (Razón social, número de RUC y dirección)
  • Número de NSOC emitido por DIGEMID

Si la etiqueta no contiene estos datos o está incompleto, es mejor evitar su compra.

3. Evita comprar productos en comercios informales

El mercado informal ofrece productos a precios bajos, pero sin garantía de autenticidad ni control sanitario. Comprar en lugares confiables como farmacias, tiendas especializadas y distribuidores oficiales es clave para evitar falsificaciones o productos adulterados. Además, los productos informales pueden estar contaminados o contener ingredientes peligrosos para la salud, lo que aumenta el riesgo de efectos adversos graves. Recuerda que los controles de calidad y seguridad son fundamentales para garantizar la efectividad y seguridad de los cosméticos que aplicamos en nuestra piel.

4. Cuidado con las promesas exageradas

Los cosméticos no pueden ofrecer efectos medicinales, como «cura definitiva del acné» o «elimina arrugas en un día». Si un producto promete resultados milagrosos, es probable que su publicidad sea engañosa o que contenga ingredientes no autorizados. Es importante revisar los estudios o certificaciones que respalden las afirmaciones del producto, así como leer opiniones de otros usuarios para verificar su efectividad real. La publicidad engañosa en cosmética es común, por lo que una evaluación crítica y el asesoramiento de especialistas pueden evitar decepciones y riesgos innecesarios.

5. Consulta con un especialista

Si tienes piel sensible, condiciones dermatológicas o dudas sobre un producto, consulta con un dermatólogo o farmacéutico antes de usarlo. Un experto puede recomendar opciones seguras y adecuadas para tu tipo de piel. Además, algunos cosméticos pueden interactuar con medicamentos o tratamientos dermatológicos, por lo que es importante asegurarse de su compatibilidad. No confíes únicamente en la recomendación de influencers o reseñas en internet, ya que cada piel es diferente y requiere un análisis personalizado. La asesoría profesional garantiza que el cosmético elegido sea seguro y efectivo para tu caso específico.

6. Atento a los efectos adversos

Si experimentas reacciones como irritación, enrojecimiento, picazón o inflamación tras usar un cosmético, suspende su uso inmediatamente y consulta con un especialista. Algunas reacciones adversas pueden indicar una alergia a ciertos ingredientes o la presencia de sustancias nocivas en el producto. En casos más graves, como quemaduras químicas, ampollas o hinchazón severa, es fundamental acudir a un centro de salud lo antes posible. Mantén un registro de los ingredientes de los productos que has usado para identificar posibles alérgenos y evitar problemas en el futuro. La seguridad de tu piel es prioritaria, y estar atento a cualquier señal de alerta puede prevenir complicaciones de salud a largo plazo.

Mensaje final

El uso de cosméticos es parte de nuestra rutina diaria, pero elegir productos seguros es esencial para cuidar nuestra salud. Al verificar que cuente con número de Notificación Sanitaria, NSOC, revisar el etiquetado, evitar compras en el mercado informal y estar atentos a posibles reacciones adversas, podemos asegurarnos de que lo que aplicamos en nuestra piel cumple con los estándares de calidad y seguridad establecidos en el Perú. Ahora, ya sabes cómo identificar cosméticos seguros en el Perú.

Que tengas un buen día,

Juan Medina

Leave comment

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, En que podemos ayudarte?