Importar cosméticos al Perú puede ser una gran oportunidad de negocio, especialmente en un mercado en constante crecimiento como el de belleza y cuidado personal. Sin embargo, este proceso no está exento de desafíos. Cometer errores podría significar pérdidas económicas, retrasos o incluso el rechazo de tus productos en aduanas. En este artículo, te mostramos los errores más comunes y cómo evitarlos para asegurar que tu negocio sea un éxito. Continúa leyendo nuestro artículo y evita estos errores al importar cosméticos al Perú.
1. No cumplir con los requisitos de DIGEMID
Uno de los errores más frecuentes es desconocer o ignorar los requisitos que exige la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID). Todo cosmético que desees importar debe contar con su correspondiente autorización sanitaria. Esto incluye el registro del producto y el cumplimiento de normativas específicas, como el etiquetado y la composición aprobada por la regulación peruana.
Consejo: Antes de importar, busca información acerca de los aspectos normativos y autorizaciones sanitarias, y asegúrate de cumplir con todos los requisitos establecidos por DIGEMID.
2. No elegir un proveedor confiable
La búsqueda de proveedores puede ser un desafío. Optar por el proveedor más barato sin revisar su reputación puede llevar a recibir productos de baja calidad o incluso a estafas.
Consejo: Investiga a tus proveedores. Pide muestras (*), verifica su experiencia en exportaciones y solicita referencias. Una inversión inicial en verificar su confiabilidad puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
(*) Si vas a traer muestras de cosméticos, no olvides realizar el trámite respectivo, para que pasen sin problemas por Aduanas.
3. Desconocer los costos reales de importación
Muchos emprendedores subestiman los costos asociados con la importación. Además del precio del producto, debes considerar aranceles, impuestos, transporte, almacenamiento y posibles multas por errores en la documentación.
Ejemplo práctico: Si importas un lote de cosméticos desde Corea, deberás calcular costos de transporte, seguros y los impuestos aduaneros. Olvidar estos detalles puede afectar tu margen de ganancia.
Consejo: Realiza un presupuesto detallado que incluya todos los costos posibles antes de hacer tu pedido.
4. Errores en el etiquetado
En el Perú, los cosméticos deben cumplir con normativas de etiquetado claras:
- Modo de uso y precauciones en español.
- Información del fabricante.
- Listado de ingredientes, entre otros.
Un error común es no incluir esta información, lo que puede derivar en sanciones o en la retención de los productos en aduanas.
Consejo: Consulta las normativas de etiquetado antes de enviar tu lote. Si es necesario, solicita que el proveedor adapte las etiquetas antes del envío.
5. Documentación incompleta o incorrecta
La documentación es clave en el proceso de importación. Invoice (factura comercial), Packing list (lista de contenido o lista de carga) y Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) deben estar en orden.
Error común: No revisar que todos los documentos estén correctamente llenados y traducidos cuando corresponda.
Consejo: Trabaja con una empresa de consultoría que te ayude a gestionar esta parte crítica; contar con expertos asegurará que la documentación esté siempre en regla.
Mensaje final
Importar cosméticos al Perú puede ser un proceso complejo, pero evitar estos errores comunes te ayudará a tener éxito en tu negocio. Recuerda que la planificación y la asesoría adecuada son tus mejores aliados para minimizar riesgos y maximizar ganancias. Sigue todas las recomendaciones y evita estos errores al importar cosméticos.
Si estás listo para dar el siguiente paso en tu proyecto de importación, contáctanos. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada etapa del proceso.
CONTÁCTANOS AHORA y descubre cómo podemos ayudarte a hacer realidad tu proyecto.
Encuéntranos también en LinkedIn y Facebook
Que tengas un buen día,
Juan Medina
Valery Llacsahuanga
Gracias por compartir tan valiosa información. Tengo una consulta: Cuál es el error más común al importar cosméticos?
Juan Medina
hola Valery, gracias por tu consulta. Uno de los errores más comunes al importar cosméticos es no verificar si el producto necesita registro sanitario o notificación sanitaria (para el caso de productos cosméticos) antes de traerlo al Perú. Muchos importadores compran en el extranjero sin revisar los requisitos de DIGEMID y, cuando la mercancía llega, se encuentran con que no pueden nacionalizarla porque requiere de estos permisos previos. Saludos,